En esta página te invitamos a informarte sobre qué es un Plan Regulador Comunal, cuáles son sus componentes y cómo nos beneficia este importante instrumento para la planificación urbana.
El Plan Regulador Comunal es un instrumento de nivel comunal, de carácter normativo y vinculante, que tiene como propósito promover el desarrollo armónico y sustentable de las áreas urbanas que norma. Con una mirada a largo plazo (de 10 a 30 años), el PRC establece las normas de edificación, los usos de suelo en función de la compatibilidad entre estos y de las potencialidades del territorio; define la estructura y jerarquía de las principales calles y avenidas, define la ubicación de las áreas verdes, parques y equipamientos, entre otros aspectos. En definitiva, el PRC establece qué se puede construir, dónde se puede construir y cómo se puede construir, definiendo las reglas en la construcción de la ciudad.
El PRC de Chile Chico se enfocará en normar las dos principales áreas urbanizadas de la comuna: Chile Chico y Puerto Guadal.
El artículo 41 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones señala la planificación urbana comunal se realiza por medio de los Planes Reguladores Comunales.
En particular, “sus disposiciones se refieren al uso del suelo o zonificación, localización del equipamiento comunitario, estacionamiento, jerarquización de la estructura vial, fijación de límites urbanos, densidades y determinación de prioridades en la urbanización de terrenos para la expansión de la ciudad, en función de la factibilidad de ampliar o dotar de redes sanitarias y energéticas, y demás aspectos urbanísticos” (Art. 41° LGUC)
Asimismo, establece, por ejemplo, las siguientes condiciones en cada zona:
- Usos de Suelo (permitidos y prohibidos)
- Rasantes y Adosamientos
- Sistemas de Agrupamiento de las Edificaciones
- Densidades
- Alturas máximas
- Antejardines
- Cierros
- Estacionamientos
- otros.
El Plan Regulador está integrado por un expediente, el cual es sometido a aprobación en la ultima etapa de elaboración del Plan, el cual se compone de los siguientes elementos:
- Mapa de Zonificación: es la expresión espacial de la Ordenanza y establece las zonas y sus condicionantes físicos.
- Ordenanza: contiene la normativa urbanistica general y particular de cada zona que debe aplicarse tras la aprobación del Plan.
- Estudios Especiales: son los informes de los diferentes estudios técnicos que dan factibilidad a la propuesta del Plan Regulador. Entre ellos se encuentran:
- Estudio de Protección Ambiental y Patrimonio
- Estudio de Riesgos
- Estudio de Movilidad Urbana
- Estudio de Equipamiento Comunal
- Estudio de Factibilidad Sanitaria
Un PRC nos permite proyectar la ciudad a futuro y contar con certeza jurídica cuando queremos hacer un proyecto en un determinado lugar. Asimismo, nos permite orientar la imagen de nuestra ciudad definiendo morfologías y criterios de emplazamiento de las edificaciones.
Tambien nos permite definir qué áreas serán afectas a utilidad pública, es decir, qué sectores contemplarán nuevas plazas, parques y áreas verdes, así como dónde se abrirán nuevas vialidades que mejoren la conectividad de los sectores existentes y los sectores proyectados.